Blog
El diablo vestido de los Prada

Hace años, dediqué un artículo de la tristemente desaparecida revista digital Preestreno a los primeros pasos en el cine de dos jovencísimos directores: los hermanos Prada. Por aquel entonces, Kiko y Javi se disponían a abandonar su Asturias natal para estudiar en la también desaparecida escuela de cine de Ponferrada. Su primer proyecto, el documental “Por ti”, ganó un concurso promovido por el festival de Gijón, lo que motivo aquel primer artículo sobre los Prada.

Desde entonces, los gemelos se han convertido en prolíficos cortometrajistas. Aunque han coqueteado con diferentes géneros y estilos, su obra muestra su especial interés por el fantástico. Lo ... (seguir leyendo)
I LOVE VIDEO ART

¿Quién dijo que el lenguaje audiovisual existe para contar historias? Ni siquiera el cinematógrafo fue inventado con esa intención. Al principio se trataba de una prolongación de la fotografía; con el tiempo se fue complicando y se convirtió en lo que hoy entendemos por cine. Hasta tal punto tenemos asimilada esa idea del audiovisual narrativo, que cualquier forma de expresión que recupere el sentido del primitivo invento nos parece que se aparta de lo normal. Aún hoy es frecuente que el público se pregunte qué ha querido contar el autor de una pieza audiovisual no realizada con esa intención. Algo que no ocurre al mirar una fotografía, que puede tener una función puramente ... (seguir leyendo)
'El regreso de Vornoff' busca tu aportación!

Descripción del proyecto
Edward D. Wood, Junior, más conocido como Ed Wood rodó "The Bride of Monster" y "Night of Ghouls" allá por los años 50. Nuestra intención es seguir la historia donde la dejó él, haciendo la tercera parte; "El regreso de Vornoff" o como dirian en ingles "Behind the locked door"; y presentarla al Festival de Sitges, para empezar.
CÓMO LA HAREMOS
Una película de ciencia ficción ambientada en los años 50, en blanco y negro y siendo lo más fiel posible al estilo del gran Ed Wood. No imitándole vilmente si no metiéndonos en su piel y tomando las decisiones como lo habría hecho él, es decir, usaremos el ... (seguir leyendo)
SUPER 8 NOT DEAD

Si usted es un nativo digital puede que se pregunte cómo se las arreglaban los aspirantes a cineastas cuando no existía el vídeo. Tal vez no haya oído hablar del Super 8.
Hubo un tiempo en que el formato doméstico del audiovisual empleaba una película de celuloide que al proyectarse sobre una pantalla encuadraba una imagen de pequeño tamaño, escasa nitidez y sin audio incorporado.

La foto es de Pedro fait de la Photo
Los llamados tomavistas de Super 8 eran el equivalente a las modernas videocámaras, imprescindibles en todo acontecimiento familiar digno de ser recordado. Los pequeños de la casa empezaron a utilizar el invento para filmar pequeñas películas mudas, acompañadas en ... (seguir leyendo)